PROPIEDADESPERIODICAS

PROPIEDADES PERIODICAS







                                                                                                           
MARIA ALEJANDRA TRASLAVIÑA MAHECHA
(ESTUDIANTE-QUIMICA)







2017
















PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS

1           Tabla de contenido



2           INTRODUCCION

Son propiedades que presentan los átomos de un elemento que generalmente permiten determinar el comportamiento químico del mismo. En la tabla periódica los elementos están ordenados según su periodicidad teniendo en cuenta en que direcciones crecen y decrece una propiedad en específico.
Las propiedades periódicas más importantes son: el radio atómico y el radio iónico, la energía de ionización, la afinidad electrónica, la electronegatividad y el carácter metálico.

3           OBJETIVOS

3.1         GENERALES

Reconocer las diferentes propiedades periódicas

3.2         ESPECIFICOS

·         Identificar la relación de las propiedades periódicas con respecto a la posición del elemento en la tabla periódica.
·         Comprender la importancia del ordenamiento dado en la tabla periódica.
·         Conocer cada una de las propiedades periódicas.



4           DESARROLLO

4.1         Antecedentes históricos

A medida que iba avanzando la ciencia y se descubrían más compuestos y elementos, empezó a analizase que los compuestos formados a partir de la unión de un mismo elementos con otros distintos poseían características similares en cuanto a su composición y en sus propiedades, tanto físicas como químicas, a partir de esto empezaron a surgir diversas teorías y leyes que permitieran ordenar de manera adecuada toda la información recolectada en cuanto a la existencia de los elementos; allí surgen las tiradas de Döbereiner en 1817 y las octavas de Newlands en 1866.


Imagen 1 “Triadas de Döbereiner”[1]


4.2         La tabla periódica

Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869 la cual constaba de 63 elementos. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. Él se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. De igual forma en este modelo habían varios espacios vacíos que para Mendeleïev representaban elementos faltantes de los cuales se podían conocer algunas de las características teniendo en cuenta los elemento que se encontraban cercanos a esta posición, sin embargo contaba con algunas fallas debido a la baja precisión con respecto a las medida de los pesos atómicos para ese entonces.
A pesar de estas falencias este modelo dio vía a la tabla periódica actualmente utilizada, esta está distribuida de una manera tal que los elementos que pertenecen a un mismo grupo poseen la misma configuración electrónica en su capa más externa, es decir que su cantidad de electrones de valencia es la misma, de aquí el hecho que sus propiedades sean similares.

Este vídeo es un apoyo con respecto a la relación que existe entre la tabla periódica y las propiedades periódicas que cada uno de los elementos posee.

https://www.youtube.com/watch?v=k2L-9mp4vGk
   

4.3         Radio atómico

El radio atómico de un átomo corresponde a la distancia que hay entre el núcleo y la capa de electrones más alejada de este.
En cada nuevo periodo los electrones más externos ocupan niveles que están más alejados del núcleo, los orbitales de mayor energía son cada vez más grandes, y además, el efecto de apantallamiento hace que la carga efectiva aumente muy lentamente de un período a otro lo que nos indica que aumenta hacia abajo en un grupo, mientras que en los periodos disminuyen a lo largo de este los nuevos electrones se encuentran en el mismo nivel del átomo, y tan cerca del núcleo como los demás del mismo nivel. El aumento de la carga del núcleo atrae con   más fuerza los electrones y el átomo es más compacto.

Imagen 2 “Representación gráfica del comportamiento del radio atómico según el número atómico”


4.4         Radio iónico

Para poder definir el radio iónico, primero debemos conocer que es un ion. A lo que se tiene que es un átomo que posee carga. Ya sea negativa o positiva esto por la ganancia o pérdida de electrones.
El radio iónico de un átomo que ha perdido un electrón es menor que el radio atómico original, ya que al existir una carga positiva más que negativa, los electrones se sienten mucho más atraídos hacia el núcleo, reduciendo el radio. Mientras que, cuando un elemento gana un electrón, su radio iónico es mayor que su radio atómico de origen, teniendo en cuenta que ese último electrón adquirido no se encuentra tan atraído hacia el núcleo y hace aumentar el radio.

Imagen 3 “dirección de aumento del radio iónico en la tabla periódica”.


4.5         Energía de ionización

Esta propiedad es definida como la energía necesaria para remover completamente un mol  de electrones de un mol de átomos o iones gaseosos, los elementos que poseen valores bajos en su energía de ionización tienden a perder con facilidad los electrones.
En cuanto a la tabla periódica aumenta de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.



Imagen 4 “energía de ionización con respecto al numero atómico”



4.6         Afinidad electrónica

Se entiende como la cantidad de energía que es absorbida cuando se adiciona un mol de electrones a un mol de iones o átomos gaseosos. Cuando un átomo libera energía se presentan valores negativos, al contrario de cuando la absorbe.


Imagen 5 “afinidad electrónica”


4.7         Electronegatividad

La electronegatividad de un elemento se define como la tendencia relativa de sus átomos para atraer los electrones de otros átomos con los que están enlazados.
En general, en los períodos, la electronegatividad se incrementa al aumentar el número atómico, mientras que, en los grupos, aumenta al disminuir el número atómico.

Imagen 6 “dirección de aumento de la electronegatividad”


4.8         Carácter metálico

El carácter metálico es la característica que tienen los metales de perder con mucha facilidad los electrones del último nivel. Los elementos químicos tienen mayor carácter metálico cuanto más abajo y a la izquierda de la tabla periódica se encuentren.

Imagen 7 “comportamiento del carácter metálico”


5           CONCLUSIONES

  • ·         La tabla periódica, gracias a su organización, nos permite tener un mayor entendimiento frente a las características periódicas de los elementos.
  • ·         La energía de ionización mide la tendencia de un átomo a ceder electrones, y la afinidad electrónica, la tendencia del átomo a aceptarlos. Estas dos tendencias contrapuestas pueden combinarse en una sola magnitud que es la electronegatividad.
  • ·         Teniendo en cuenta que el comportamiento de los elementos dependen generalmente de sus electrones de valencia y su capacidad de formar enlaces, los gases nobles no serán tomados en cuenta para la definición de estas periodicidades.

6           BIBLIOGRAFIA

·         (Luis Carlor García Sánchez. Maria Ester Páez Lancheros, 2015, págs. 62-69)
·         Triadas de Döbereiner, en: https://brainly.lat/tarea/1628341
·         Historia de la tabla periódica, en: https://www.lenntech.es/periodica/historia/historia-de-la-tabla-periodica.htm
·         Comportamiento del radio atómico, en: http://www.eis.uva.es/~qgintro/sisper/tutorial-01.html
·         Comportamiento de la afinidad electrónica, en: https://i0.wp.com/iquimicas.com/wp-content/uploads/2013/01/afinidad-electronica.png?ssl=1




[1] Estos son algunos ejemplos de las triadas propuestas por Döbereiner las cuales fueron uno de los primeros intentos de clasificar los elementos químicos según la similitud de las propiedades. Según Döbereiner “El peso atómico medio de los elementos que se encuentran en los extremos de las triadas, es similar al peso atómico de los elementos que se encuentran en la mitad de la triada”.

Comentarios